
Me gustaría decir que la receta de mis chiles en nogada ha pasado por generaciones en mi familia, pero la realidad es que empecé a hacerlos el primer año que me vine a vivir a Estados Unidos.
La receta la saqué de varias recetas que encontré en internet y que fui perfeccionando con el tiempo. Esta me gusta mucho porque el puré de tomate le da muy buen sabor al relleno, pero, sobre todo, consistencia, que es muy útil a la hora de rellenar el chile.
Con el paso de los años mis amigos se fueron enterando de mis chiles y ahora es toda una tradición que cada año en estas épocas los prepare para todos los que quieran acompañarnos.
En Nueva York, que cada chile llega a costar más de 20 dólares (y no siempre están bien preparados), para mis amigos se ha convertido en todo un deleite comerlos hechos en casa.
Eso sí, les advierto que el tiempo de preparación puede ser de hasta 5 horas.
Ingredientes:
20 chiles poblanos medianos (si están muy grandes usar 15)
Para el relleno:
1 lb de carne molida de res de primera
1 lb de carne molida de cerdo
1/2 taza de cebolla finamente picada
2 dientes de ajo picados
Aceite de oliva
2 Peras peladas y cortadas en cuadritos
2 Manzanas peladas y cortadas en cuadritos
2 Duraznos pelados y cortados en cuadritos
1 plátano macho cortado en cuadritos
1 taza de pasas
1 taza de almendra blanqueada y rebanada
1/2 taza de piñón pelado
1/2 taza de acitrón (yo uso piña caramelizada para sustituirlo) cortado en cuadritos
1 lata grande de puré de tomate
1 cucharada de canela
1 cucharada de comino
sal y pimienta al gusto
Para la nogada:
1 paquete grande de queso de cabra
1 taza de nuez de castilla molida
leche al gusto (para bajar el espesor)
Para decorar:
2 granadas peladas y desgranadas
INSTRUCCIONES:
1. Asar los chiles. Se puede hacer sobre el comal o en el horno, cuidando que la cascara se infle y que no se quemen. Ya que estén listos se meten en una bolsa de plástico a que suden.
2. Pelar y desvenar los chiles: Se hace bajo el chorro del agua fría cuidando de que conserve lo más posible su forma original. Se le quitan las venas y las semillas haciendo una pequeña abertura longitudinal por un lado. Se deja el rabo.
3. Se ponen los chiles aparte y se empieza a hacer el relleno poniendo en una cacerola grande un poco de aceite de oliva.
4. Se agrega la cebolla y el ajo a que ésta se ponga transparente, para después agregar todas las frutas y las pasas, el acitrón, la canela y el comino, sal y pimienta
5. Cuando ya están las frutas más o menos suaves se agrega la carne a que empiece a cocer un poco, minutos después se agrega el puré de tomate a que se cocine todo junto. Se ponen las almendras y los piñones al final
6. Ya listo se prueba si quedó del sabor que queremos, se puede agregar más comino y canela si nos parece desabrido.
7. Con la mezcla se rellenan los chiles
8. La nogada se hace poniendo todos los ingredientes en la licuadora. Tratar de que tome la consistencia de una crema, sin que quede muy espesa o muy liquida
9. Se sirve con los granos de granada encima.
¡Provecho!
Reader Comments
[…] esta inspiración mexicana me motivó a que hiciera la reunión para mis chiles en nogada (aquí la receta) anuales con el tema del Día de Muertos. Fue la primera vez desde que estoy en Miami, que los hice […]
[…] Pero como en ese entonces en Boston no había muchos restaurantes de comida mexicana que me convencieran para hacer el catering, decidí yo misma complementar el menú aprendiendo a preparar chiles en nogada. Busqué recetas en el internet, y finalmente llegué a la combinación de varias que dieron como resultado mi propia receta. […]
[…] Márquez-Sharpnack, autora de Muy Bueno, un extraordinario blog y libro de cocina mexicana, o los de Ana Cristina Enríquez. Sin embargo, durante los años en que viví en el Sur de California, el guacamole, la salsa, […]