Los cajones de mi abuela

Hace ya algunos años, en la clase Food and Culture, impartida por el maestro James L. Watson en Harvard, éste relataba frente a un auditorio lleno de alumnos cómo en China, después de la muerte, los hombres más poderosos seguían deleitando a sus descendientes con opulentos banquetes financiados con la riqueza que dejaban al abandonar este mundo.

Para mí era asombroso pensar en ese momento “¿cómo alguien te puede invitar a comer tantas generaciones después de muerto?”.

Esta semana no me llegó una invitación a comer del más allá, pero sí apareció en el correo una caja llena de cosas que pertenecieron a mi abuela, y que venían junto a una nota escrita a mano explicando de qué se trataba éste tan inesperado regalo.

Nota escrita por mi tía. La incluyo porque el simple hecho de recibir algo escrito a mano y con manuscrita es algo que ya no sucede todos los días.
Nota escrita por mi tía. La incluyo porque el simple hecho de recibir algo escrito a mano y con manuscrita es algo que ya no sucede todos los días.

Mi tía, quien recibió muchas de las pertenencias de mi abuela, al morir ésta en el 2003, decidió hacerme llegar este año desde El Paso, Texas, esta mágica caja que me llenó de una mezcla de alegría, nostalgia y sorpresa.

Mi abuela y yo nos queríamos mucho a nuestra manera. Ella nunca derrochó besos, caricias o abrazos, ni nos consintió permitiendo a escondidas lo que nuestros padres no aprobaban. Abrir sus cajones o tocar la enorme colección de muñecos provenientes de sus numerosos viajes por Oriente era algo que estaba estrictamente prohibido. En su casa, todo, absolutamente todo, tenía un lugar y lucía perfectamente bien acomodado. Los niños teníamos que desarrollar una disciplina absoluta a la hora de ir a verla.

Yo la visitaba todos los domingos con el pretexto de que aprendería a tejer, cosa que nunca hice hasta que me embaracé de Cristina y mi abuela ya no estaba en este mundo. En su lugar me sentaba toda la tarde, mientras ella tejía y veía “Siempre en Domingo“, a leer las revistas TVyNovelas y Tele Guías de los ochenta que religiosamente compraba y coleccionaba sin faltarle un sólo número.

Muy pronto, la curiosidad de ver qué había en sus cajones se transformó en la expectativa de qué encontraría en el más nuevo número de la revista o de qué se tratarían las novelas durante la semana, ya que Tele Guía daba un resumen por adelantado de lo que veríamos en los tres canales de televisión que recibíamos a finales de los 70- principios de los 80 en Chihuahua.

El saber qué había en sus cajones dejó de importar.

Así es que el abrir ahora la caja que me mandó mi tía no fue sólo el recibir varios objetos valiosos, como el hermoso collar de perlas que compraron juntas cuando fueron a Japón en 1962, uno para cada una, o una linda bolsa confeccionada con un material lleno de flores. El ver qué contenía ese paquete fue el volver a mi niñez y poder “esculcar” en los cajones de mi abuelita Chela y admirar con mis ojos de adulta lo tesoros que escondían.

Al hablarle a mi tía para agradecerle por tan hermoso y generoso gesto, ella respondió “¡Feliz Navidad de parte de tu abuelita!”. Sí, 10 años después de su muerte, esta Navidad recibí un mágico regalo de ella.

¡Gracias, abuelita! ¡Gracias, tía Alma!

¿Tienen curiosidad? Comparto con ustedes los pequeños y grandes tesoros que me encontré en la caja de cartón de USPS.

En el paquete, venía una cajita llena de recuerditos de viaje, entre los que había un prendedor de abanico, un pastillero, un llavero-libro de Pisa, Italia; y un dije que todavía no logro descifrar qué origen tendrá.
En el paquete, venía una cajita llena de recuerditos de viaje, entre los que había un prendedor de abanico, un pastillero, un llavero-libro de Pisa, Italia; y un dije que todavía no logro descifrar qué origen tendrá.
También encontré un medallón de porcelana de Limoges, Francia. Aunque mi abuela fue varias veces a Europa, siempre dijo preferir el Oriente.
También encontré un medallón de porcelana de Limoges, Francia. Aunque mi abuela fue varias veces a Europa, siempre dijo preferir el Oriente.
Collar de perlas que compraron juntas mi tía y mi abuela en 1962, en un viaje que hicieron a Japón.
Collar de perlas que compraron juntas mi tía y mi abuela en 1962, en un viaje que hicieron a Japón.
Abanico
Por la caja en la que viene guardado, supongo que este abanico fue comprado en Japón.
Bolsa
Esta pequeña bolsa luce completamente nueva, con sus finas y delicadas flores bordadas.

Posts Tagged with… , , , , , , , , , , ,

Ana Cristina Enríquez

Periodista, productora, blogger.

Reader Comments

  1. Grace fuentes

    Cris, yo recibí lo mismo de mi madre, quien me dejo cosas que pertenecieron a mi abuela y que, al igual que lo que ella me heredó, atesoro con y en el corazón…. Salu2

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: