Día de la Tierra: ¿Por qué usar algodón orgánico?

Polyvore / 100% algodón orgánico
Prendas de algodón orgánico.

 

En este Día de la Tierra 2014, mi pequeño acto de amor por nuestro Planeta fue no sólo hacer un tablero con prendas confeccionadas en algodón orgánico, sino entender realmente lo que significa comprar ropa de este material para el medio ambiente.

 

Algodón vs. algodón orgánico

  •  El algodón en general cubre el 2.5% de los cultivos del Planeta y usa el 16% de los insecticidas del mundo, mucho más que cualquier otro cultivo de otro tipo.
  • Los químicos usados en el proceso de algodón contaminan el aire y la superfice del agua.
  • Los residuos químicos que se encuentran en la ropa pueden irritar la piel de los consumidores.
  • El uso de los pesticidas utilizados en el cultivo de algodón no orgánico disminuyen la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas.
  • El algodón orgánico es aquél que crece en países subtropicales como Turquía, China y Estados Unidos de plantas que no han sido genéticamente modificadas, sin el uso de químicos para la agricultura como fertilizantes o pesticidas.
  • El cultivo de algodón orgánico usa hasta 60% menos agua que los métodos convencionales de cultivo.
  • Con el algodón orgánico los humanos o animales no quedan expuestos a los pesticidas o herbicidas químicos
  • Cuando la tela de algodón orgánico es desechada, los pesticidas y herbicidas no regresan a la tierra en forma de rellenos sanitarios, o durante el proceso de reciclaje.

 (Fuente: Wikipedia)

Mención especial:

TOMS black tote bag: Esta bolsa que puedes ver en la ilustración de un inicio no sólo está hecha con algodón orgánico, sino que fue creada por mujeres que fueron víctimas del tráfico sexual. Cada bolsa tiene información sobre la mujer en la India que hizo este producto y cómo este trabajo ha cambiado sus vidas. Así es que por $35 dólares puedes no sólo lucir una hermosa, chic y práctica bolsa, sino apoyar al Planeta y a estas mujeres.

 

Posts Tagged with… , , , , , , , , , , , , , , ,

Ana Cristina Enríquez

Periodista, productora, blogger.

Reader Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: