Sunset Park desde el rooftop

Foto: Ana Cristina Enríquez
Los techos de Sunset Park empiezan a lucir hermosas terrazas.

 

Cuando llegué a vivir a Sunset Park, en Brooklyn, nunca pensé que iba a ser un lugar en el que se iba a quedar una parte de mi corazón.

Recuerdo la primera noche que fui a ver el departamento en el que viviría. Me bajé en la estación 36 del metro y al ir caminando sobre la Cuarta Avenida, ya oscura por la noche, me parecía un mundo tan lejano a la zona de Morningside Heights en donde había vivido hasta entonces rodeada del ambiente estudiantil de la Universidad de Columbia. El camino hasta la Calle 41 se veía bastante desolado hasta que subí a la Quinta Avenida.

Al llegar a esta vibrante vía me topé con todo tipo de establecimientos que recorrían México, Centroamérica y parte de Sudamérica en una cuadra. Dos panaderías mexicanas, una tiendita de abarrotes mexicana, un restaurante salvadoreño, otro ecuatoriano, unos pollos asados estilo peruano, eran sólo unos de los pocos lugares que descubrí a mi llegada y que aún siguen ahí.

Yo me establecí frente al hermoso parque de Sunset Park, en donde, en efecto, los atardeceres son de los más hermosos que existen en Nueva York, con una vista privilegiada a la Bahía y a Manhattan, y desde donde se puede ver cómo se prenden las luces de la gran ciudad una a una.

Si bien, Sunset Park era desde entonces un lugar hermoso , lleno de vida y, sobre todo, muy accesible en términos económicos en esta carísima ciudad, hoy está inmerso en una transformación que lo embellece cada día más.

Así como yo, después de la crisis del 2008, empezaron a llegar a este barrio jóvenes profesionistas, muchos de ellos artistas, en busca de un lugar bueno, bonito y barato, que estuviera bien conectado con Manhattan. Sunset Park cumplía con todas estas características.

Y fue así como poco a poco este lugar de hermosos edificios construidos hace casi 100 años empezó a transformarse, embelleciendo primero los pequeños patios traseros, muchos de los cuales servían para albergar objetos en desuso, y poco a poco las fachadas de los edificios.

Ahora en mi última visita a Sunset Park, me alegré de ver que los techos del barrio, uno de los lugares más privilegiados de Nueva York por la hermosa vista que tienen, se están transformando en hermosas terrazas rooftop, las cuales, incluyendo la de mi edificio, empiezan a ser las anfitrionas de distintos eventos sociales al atardecer que le dan una nueva vibra al barrio.

Hoy, con la llegada de Industry City, un espacio al otro lado de la Cuarta Avenida, que divide la zona habitacional y comercial de la industrial de Sunset Park, el barrio se ha llenado de creadores que tienen sus oficinas y talleres en este enorme y hermoso edificio que antes servía de albergue para bodegas. No sólo eso, este verano algunos de los mejores conciertos y fiestas más hip ocurrieron en este lugar.

Todos los que vivimos ahí sabemos que Sunset Park está cambiando, y aunque, para mi gusto, actualmente se encuentra en el punto ideal en el que convivimos mexicanos, centroamericanos, chinos, algunos polacos y jóvenes familias de profesionistas, todos aportando lo mejor de nuestras culturas a este hermoso lugar, esto no durará mucho, y muy pronto los más vulnerables tendrán que abandonar la zona que se encarece cada vez más. Como siempre ocurre cuando un barrio como éste vive el proceso de gentrificación por el que está pasando Sunset Park.

Yo tengo sentimientos encontrados. No puedo negar que me alegra ver la transformación de Sunset desde cierto punto de vista, pero que me entristece que quizás el día de mañana ya no podré encontrar la flor de calabaza, la hoja santa y epazote que me hacen sentirme en casa.

Por lo pronto los invitó a un recorrido visual desde las alturas del techo del edificio de cuatro pisos en el que vivimos cuando estamos en Nueva York.

–> Si quieres saber más sobre Industry City, sus fiestas, la gentrificación en Sunset Park y los planes de desarrollo para esta zona, te recomiendo este artículo.

 

Posts Tagged with… , , , , , , , , ,

Ana Cristina Enríquez

Periodista, productora, blogger.

Reader Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: