#EchaleChallenge con Aguacates de México

¿Por qué escribir sobre aguacates?

Les podría decir que es por los atractivos $10,000 dólares que se puede ganar uno en el concurso Échale Challenge que organiza Aguacates de México, como parte de una intensiva campaña patrocinada por la Unión de Productores Y Empacadores de Aguacate Mexicano (puedes ver los detalles del concurso en el que podrías participar aquí).

Pero en realidad mi motivación va mucho más allá de eso. Si hay algo de lo que los mexicanos estamos orgullosos es de la buena calidad de nuestros aguacates.

En el jardín de mi abuelo había un enorme árbol de aguacate que era su orgullo, que no sólo daba una hermosa sombra, sino que cada verano llenaba su casa de deliciosos aguacates los cuales compartía y presumía a quien se sentara a su mesa.

Pero mi relación con el aguacate mexicano no termina en mi niñez, sino que me ha seguido en mi vida adulta.

Por ejemplo, cuando voy de compras en mi barrio de Sunset Park, en Brooklyn, a una de las pequeñas tiendas mexicanas que están sobre la Quinta Avenida, mi amigo de Puebla Bertín se niega a venderme un aguacate si no está en su punto y prefiere regalármelo.

Con esa seriedad tomamos los mexicanos el aguacate.

Yo crecí comiendo aguacates, así es que preparar un guacamole es una de las cosas más sencillas y naturales para mí, por lo que al llegar a Miami me sorprendió mucho cómo la gente lo aprecia tanto, pues no es algo que muchos sepan preparar (¡¿si es facilísimo?!).

Y en realidad es que, como Bertín bien sabe, el secreto de un buen guacamole no está en la receta, sino en saber escoger bien los aguacates, y es algo que se aprende simplemente consumiéndolos.

Como a los mexicanos nos encanta el aguacate y nos acompaña con regularidad sobre nuestra mesa, nos hemos convertido en expertos en esta deliciosa fruta con la que se puede desde preparar un guacamole, acompañar un rico caldo tlalpeño, hacer toda variedad de sandwiches, rellenar unas quesadillas o hasta preparar un deliciosísimo helado.

Ahora que me invitaron a participar como bloguera en esta campaña, me llena de orgullo ver lo lejos que han llegado los aguacates mexicanos en Estados Unidos, pues tras firmarse el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, los aguacateros mexicanos tuvieron todavía que librar una larga batalla para que su producto pudiera finalmente entrar a Estados Unidos.

Si bien, muchas de las huertas y plantas empacadoras de aguacate de Michoacán ya pertenecen a compañías americanas, existen todavía empresas 100% mexicanas, como Aguacates Alejandrina (puedes ver el interesante video con su historia aquí) que representan un verdadero orgullo para los mexicanos y un ejemplo a seguir en lo que al sector agrícola nacional se refiere.

Y bueno, para poner mi granito de arena en esta noble causa, no sólo porque es un producto mexicano, sino por sus bondades alimenticias en las cuales creo completamente, les paso tres recetas súper sencillas, primeras de las que pienso seguir publicando en mi cuenta de Instagram.

Pan sueco con salmón, huevo y aguacate

Pan sueco con salmón, huevo y aguacate
Pan sueco con salmón, huevo y aguacate

Ingredientes:

  • Pan Bröd Mjukkaka que venden en Ikea (se puede usar pan pita o un pan multigrano)
  • Salmón ahumado
  • Huevo estrellado
  • Salsa Sriracha (se consigue en mercados asiáticos)
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

¡Acomódalo todo sobre el pan y listo!

 

Ensalada de quinoa con aguacate, fresas y piñones

Quinoa con aguacate, piñones y fresa.
Quinoa con aguacate, piñones y fresa.

 Ingredientes:

  • 1 taza de quinoa sin cocinar ( yo utilicé la de tres colores de Bob’s Red Mill)
  • 1 aguacate
  • 1 taza de fresas
  • 1/4 taza de piñones
  • 1/4 taza de pasas
  • 1/4 taza de nueces
  • jugo de una naranja
  • jugo de un limón
  • 1 taza de aceite de oliva
  • 1/2 taza de vinagre balsámico
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  • Se pone a cocinar la quinoa en dos tazas de agua, con un poco de aceite de oliva y sal, a fuego muy lento y tapada como si fuera arroz.
  • Ya lista se le agrega el aguacate y fresa cortados en cubitos, los piñones, las pasas y las nueces.
  • Se prepara una vinagreta con el jugo de naranja, limón, el aceite de oliva, el vinagre balsámico y la sal y pimienta. Se incorpora a la ensalada.

 

Farfalle en salsa de aguacate con chipotle

Farfalle en salsa de aguacate con chipotle.
Farfalle en salsa de aguacate con chipotle.

Ingredientes:

  • 4 tazas de Farfalle ya hervida en agua ( yo usé la de Brad’s Organic Whole Wheat)
  • 2 aguacates
  • 1/2 taza de yogurt griego natural
  • Chorrito de leche (si se necesita hacer la consistencia un poco más líquida)
  • Jugo de un limón
  • Chile chipotle picado al gusto
  • Sal
  • Queso pecorino romano o parmesano al gusto

Preparación:

  • Se mezclan con un tenedor los aguacates y el yogurt, se le agrega el chorrito de leche de ser necesario, se agrega el jugo de limón y sal al gusto.
  • Se incorpora la salsa en la pasta junto con el chipotle picado.
  • Se ralla el queso sobre la pasta.
  • Se sirve al tiempo.

Posts Tagged with… , , , , , , , ,

Ana Cristina Enríquez

Periodista, productora, blogger.

Reader Comments

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: